Por: Juan Alberto Flores, Fundador & CEO Conector Perú
En el último reporte “Sostenibilidad de las Empresas Top del Perú” realizado por IPSOS Perú se resalta que 8 de cada 10 líderes de sostenibilidad indican que sus empresas cuentan con una estrategia formal de sostenibilidad.
Pero, ¿estarán al tanto estos líderes sobre el papel de la IA para alcanzar el 24% de los ODS por sí solas?
El aporte de la IA en distintos aspectos empresariales amerita una evaluación de su impacto en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Global Compact de Naciones Unidas y Accenture publicaron hace poco: “Inteligencia artificial generativa para los Objetivos Mundiales” analizando el impacto de la IA en el logro de los ODS hacia el 2030 – https://www.pactomundial.org/biblioteca/inteligencia-artificial-generativa-para-los-objetivos-mundiales/
“La Agenda 2030, nuestro plan global para la paz y la prosperidad en un planeta saludable, está en serios problemas. La inteligencia artificial podría ayudar a cambiar esta situación. Podría potenciar la acción climática y los esfuerzos para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Sin embargo, todo depende de que las tecnologías de IA se utilicen de manera responsable y estén al alcance de todas las personas.» – António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas. |
PERO, ¿CÓMO AYUDA YOAX IA EN EL LOGRO DE ODS?
YOAX IA es una plataforma de IA con diversas soluciones que ayuda a las empresas a gestionar su reputación en línea, pero también permite alcanzar los objetivos ambientales buscando eficiencia energética; reduciendo el consumo de energía para desarrollar un marco de operaciones de sostenibilidad con sus clientes.
En suma, YOAX IA ofrece una operación con Inteligencia Artificial responsable utilizando tecnologías avanzadas y sostenibles que permite:
• Menor Huella Energética con SLM: A diferencia de los modelos masivos de inteligencia artificial (Large Language Models – LLM), los Small Languge Models (SLM) requieren menos potencia de cómputo, reduciendo el consumo energético y la emisión de carbono. Los SLM ofrecen una alternativa más eficiente y ecológica para el desarrollo de la IA.
• Optimización de Datos con RAG: Gracias a la Retrieval-Augmented Generation (RAG), en lugar de entrenar constantemente con grandes volúmenes de información, recuperamos datos relevantes en tiempo real. Esto evita el uso excesivo de recursos computacionales y disminuye el impacto ambiental del almacenamiento masivo de datos.
¿Quieres saber en mayor detalle acerca del impacto de ambas tecnologías en tu estrategia de desarrollo sostenible? Contáctanos y nos comunicaremos contigo.